Normas de envío
Para el envío de comunicaciones, por favor, haga el registro a través del siguiente botón:
- El Comité Científico sólo aceptará trabajos originales que no se hayan publicado o comunicado previamente en parte o en todo ni oralmente ni por escrito.
- Los trabajos deben ser firmados por el primer autor y hasta un máximo de 5 coautores. El primer autor debe estar inscrito al Congreso y al menos uno de los autores debe ser miembro de la AAHH.
- El primer autor deberá remitir su nombre, centro de trabajo, dirección completa y correo electrónico para envío de la correspondencia.
- En la comunicación se hará constar el Área temática en que debe incluirse de entre las siguientes: “Hematología Clínica”, “Morfología y Biología Celular”, “Serie Roja”, “Hemostasia y Trombosis”, “Hemoterapia e Inmunohematología” y “Gestión y Automatización en Hematología”.
- Las Comunicaciones se remitirán exclusivamente a través del formulario online en la web del congreso: http://www.reunionaahh2023.com No se admitirán trabajos remitidos por cualquier otro medio.
- La fecha límite para el envío de los resúmenes de comunicaciones será el 5 de marzo a las 23.59 horas, siendo esta fecha inaplazable.
- Todas las Comunicaciones remitidas serán evaluadas por el Comité Científico/Evaluador y la resolución se remitirá el 29 de marzo de 2023 al primer autor. Todos los trabajos aceptados se publicarán en el dispositivo electrónico que se realizará con motivo de la XLII Reunión Anual de la AAHH.
- Los 8 mejores trabajos a consideración del Comité Científico se seleccionarán para su defensa oral en la sesión plenaria, y así se le hará constar al primer autor; todas las comunicaciones aceptadas se expondrán en formato póster, incluidas las seleccionadas para su exposición oral. De entre estos 8 trabajos seleccionados se otorgarán los siguientes premios:
- Premio a la mejor Comunicación en Hematología Clínica.
- Premio a la mejor Comunicación de Laboratorio.
- Premio a la mejor Comunicación de Hospital Comarcal.
- Premio Triana Congresos en Hematología Clínica.
- Para optar a premio, el primer autor ha de estar asociado a la AAHH e inscrito a la XLII Reunión Anual.
- Entrega de Premios: La entrega e información de los trabajos premiados se dará a conocer durante la cena de clausura de la XLII Reunión de la AAHH. Dichos premios tienen que ser recogidos por alguno de los autores del trabajo, de no poder asistir a recogerlo, deberán indicar al Comité Científico o a la Secretaría Técnica la imposibilidad de asistir.
- Los premios pueden quedar desiertos, en tal caso, la cuantía pasará a los fondos de la Asociación.
- Los pósteres tendrán unas medidas recomendadas de 90 cm de ancho por 120 cm de altura. La colocación se hará el 20 de abril de 2023 de 16.00 a 19.00 horas. Los trabajos podrán retirarse el 21 de abril de 2019 de 19.30 a 20.30 horas. La organización no se hace responsable de aquellos que queden expuestos a partir de las 21.00 horas.
- La presentación oral de las Comunicaciones seleccionadas tendrá lugar el día 21 de abril, de 19.15 a 20.30 horas. Cada autor dispondrá de un tiempo máximo de 7 minutos para su exposición y 3 minutos para su discusión.
Formato de Comunicaciones
- Autores: en este campo deberán aparecer los nombres de todos los autores de la comunicación.
- Presentador de la comunicación: en este campo deberá especificarse cuál de los autores, anteriormente
especificados, será el que va a presentar la comunicación. - Archivos adjuntos: es posible adjuntar en el formulario de envío de comunicaciones un máximo de 3 archivos, siendo posible insertar tablas, gráficos e imágenes.
- Estructura: el cuerpo de texto de la comunicación debe dividirse específicamente en los siguientes apartados: “Introducción/Fundamento”, “Objetivos”, “Pacientes, material, y método”, “Resultados” y “Conclusiones”.
- Ayudas y fuente de financiación: en caso de que existan, se incluirán en la última línea las Ayudas, Becas y Fuentes de Financiación del estudio.
- Extensión texto comunicación: título: máximo 255 caracteres, cuerpo de la comunicación: 3.550 caracteres (lo limita el programa), se deberá evitar el abuso de siglas y abreviaturas, ya que en ocasiones dificultan la lectura del trabajo. Siempre deberán definirse la primera vez que se empleen, aunque sean de uso extendido y nunca se emplearán en el título de la Comunicación.